Como equipo psicosocial, nuestra herramienta de trabajo es el Informe Técnico de Familia (antiguo Informe Psicosocial), basado en la evaluación de aspectos psicológicos y sociales que abarcan y determinan a la persona y su entorno. Estos aspectos, al incidir directamente en el sujeto, son estudiadas minuciosamente, a fin de poder determinar cómo afectan en la persona, mediante unas conclusiones claves que otorgan mayor clarividencia ante el objeto en el que se ve inmersa la persona dentro de un proceso judicial.
(Conforme a STS 202/2022, de 17 de febrero y STS 207/2023, de 21 de febrero, en las que se da igual validez a las pruebas realizadas por los equipos psicosociales de la Administración y los informes periciales de parte).
Esta prueba, junto a su ratificación en la sala de vistas, permite aportar un asesoramiento profesional especializado en un juicio.
Penal:
Nuestro trabajo en los juzgados de lo penal, se basa en aportar un estudio y valoración imparcial de las casos en los que la persona actúa, ya sea como agresora o víctima.
- Violencia de género.
- Psicopatologías y trastornos de personalidad.
- Imputabilidad
- Violencia filio-parental.
- Abuso Sexual Infantil.
- Maltrato infantil.
Civil:
Realizamos evaluación de las competencias parentales y capacidades de progenitores y/o familiares a fin de poder garantizar el correcto desarrollo de menores, dentro de un seno familiar, ya sea en: casos de guarda y custodia ante separaciones en relaciones no matrimoniales o divorcios, modificación de medidas ya existentes, oposiciones en medida de protección de menores, conforme al art. 158 Cc, régimen de visitas de abuelos o familiares y demás casuística que regule la protección de los menores y siempre velando por el beneficio superior de éstos.
- Oposiciones de medidas protección de menores.
- Guardas y custodias.
- Régimen de visitas de abuelos o de cualquier otro familiar de menores.
- Revisión de patria potestad.
- Tutelas y curatelas.
- Medidas de adopción.
Social:
Todas las personas nos encontramos ante diferentes situaciones cotidianas que, pueden suponer una pérdida de condiciones de vida dignas y que pueden suponer un daño a nivel social y psicológico en el día a día, para ello, hacemos una valoración de las pérdidas que puedan generarse a nivel de: salud, movilidad, patrimonial, laboral, condiciones de vida, actividades básicas para la vida diaria, entre otras.
- Daños morales y perjuicios.
- Daños seguridad vial.
Laboral:
A nivel laboral pueden generarse conflictos que afectan directamente a la persona y a su actividad laboral remunerada, pudiendo verse mermada las condiciones de vida dignas y patrimoniales de un sujeto y/o su familia.
- Mobbing laboral. Acoso laboral y acoso sexual laboral.
- Bullying. Acoso escolar.
- Incapacitación laboral.
- Estrés laboral (Burnout)